La musofobia o miedo a los ratones es tal vez junto al miedo a las arañas uno de los miedos irracionales más frecuentes en nuestra cultura y que se extiende incluso sin haber tenido contacto alguna vez con algún ratón.
Lo que debes entender es que el miedo a los ratones no nace contigo lo cual ha sido probado en experimentos muy antiguos con niños pequeños cercano al año de vida que su instinto natural es a tomarlos como si fueran un juguete sin demostrar temor a los ratones ninguno.
Sin embargo, en estos experimentos luego de comprobar que el terror a los ratones no es innato, se hacía sonar un sonido fuerte junto al niño y al roedor y se observó que luego de un par de veces el niño lloraba solo con ver al ratón cerca de él.
Demostrándose que ese miedo incontrolable a los roedores llamado musofobia se crea en algún momento de la vida por un evento que la mayoría de las veces no se sabe conscientemente cual fue.
La importancia de saber que esto es entender que ese miedo es solo una asociación errónea y exagerada que hizo el cerebro en algún momento, lo cual es bueno puesto que así como se creó esa vía neuronal se pueden crear otras sobre esa vía errónea o modificar la que ya existe creando nuevas asociaciones con las técnicas adecuadas.
Cómo enfrentar el miedo a los ratones
Existen varias maneras que pueden servir para lograr no entrar en pánico al ver un roedor o incluso con el solo pensar que hay uno cerca.
Sin embargo, no todas son eficientes para lograrlo ya que muchas se basan en exponerte repetidamente al evento estresante logrando solo que la vía neurológica que lleva a sentir pánico a los ratones se refuerce con cada exposición.
En cambio hay técnicas como la programación neurolingüística o hipnosis médico clínica en la que se maneja el terror de manera tangencial sin tener que pasar por sentir miedo nuevamente, logrando crear nuevas vías neuronales más benignas frente a un roedor o incluso logrando que disfrutes de su presencia. Ya que lo que hacen es que al sentir o ver un ratón se dispare una secuencia de eventos mentales que te hacen estar tranquila o tranquilo y tomar las acciones necesarias y atingentes a la situación, puesto que un ratón por si solo no debería producir miedo a menos que exista una asociación anómala hecha por tu cerebro subconsciente.
Esto de que esa asociación sea a nivel subconsciente es muy relevante para tu mejoría ya que el manejo se debe hacer a ese nivel y así la próxima vez que estés expuesto a un ratón tu reacción sea la correcta y automática, pero sin participación de la consciencia.

La influencia en el ámbito laboral de los patrones lingüísticos de la hipnosis clínica

La importancia de la comunicación flexible para un lider de equipo

Liderazgo: El Poder del Lenguaje Persuasivo

La Hipnosis Clínica, una promesa para aliviar los síntomas del Parkingson: Un estudio de caso

Hipnosis Médica: Una inesperada herramienta contra la incontinencia urinaria infantil
