Saltar al contenido
HIPNOMED

Qué hacer para la ansiedad

Aunque siempre se dice que la ansiedad es normal en la vida del ser humano y que es una respuesta adaptativa a los eventos dela vida, en realidad esta explicación no nos sirve para saber como manejar la ansiedad.

En realidad la ansiedad es una sensación desagradable que se relaciona con la sensación de amenaza, sin embargo esto puede ser una amenaza real o «imaginaria», como también aguda o crónica, por lo que es necesario distinguir de que tipo se trata ya que si la angustia es por algo real lo primero a solucionar a su causa concreta.
Sin embargo, en este artículo nos preocuparemos de aquella ansiedad que aparentemente no tiene una causa evidente (como por ejemplo; una deuda bancaria no pagada) que tuviera que resolverse previamente.

Ansiedad Síntomas

Desde el punto de vista de los síntomas estos suelen ser muy similares entre los diferentes tipos, pero lo más frecuentes son:
1.- Sensación de opresión del pecho o incluso dolor.
2.- Sensación de malestar estomacal con vómitos y diarrea ocasionales
3.- Dolor de cabeza generalmente por contracturas musculares.
4.- Otros dolores generalmente dado también por contracturas musculares permanentes
5.- Pensamientos recurrentes que mantienen un estado de alerta permanente que no permite un descanso tanto de día como de noche.

Este último punto es muy importante ya que con frecuencia aunque no necesariamente es la causa que gatilló la angustia generalizada, puede ser un fuerte factor que aparece posteriormente y que perpetúa los síntomas.

Cómo superar la ansiedad

Por lo anterior es que lo primero que se debe hacer es asistir a un médico que haga estudios generales que descarten alguna patología física que simule una crisis de angustia.

Una vez descartado lo físico es de suma utilidad usar técnicas que puedan anular o modificar aquellos pensamientos que se repitan generando una sensación de amenaza que mantiene al cuerpo en estado de alerta con contracturas musculares que dan dolor, taquicardias y trastornos del funcionamiento intestinal.

Por ejemplo existen cursos para la ansiedad basados en la autohipnosis que permiten hacer desaparecer los pensamientos repetidos que disparan la ansiedad o incluso no solo lo hacen desaparecer, sino que también pueden modificar la sensación asociada por otra más agradable o al menos neutra.

También existen técnicas que pueden hacer que se detenga o aminore el estado de alerta del cuerpo haciendo que se «apague» el sistema simpático que es el que actúa cuando se tiene la percepción de una amenaza, aunque esta no exista.

Por ejemplo la técnica más conocida y simple de realizar son las técnicas de respiración para la angustia, aunque es eficiente, útil y fácil de aprender en talleres de manejo de stress, su efecto es pasajero, por que se han diseñado otras técnicas de cómo calmar la ansiedad, usando el cuerpo para reequilibrar el sistema simpático y parasimpático que generalmente está desequilibrado hacia los estados de angustia.

Por último también se deben mejorar el sueño, pero sin medicamentos o pastillas ya que estos si bien dan la sensación de un mejor sueño durante la noche, estos alteran las percepciones durante el día. Para esto existen talleres para aprender cómo relajarse para dormir y poder descansar para que se pueda trabajar en aliviar la angustia durante el día.

En realidad lo más importante es entender que para poder calmar la ansiedad no existe un pastilla mágica y debe ser manejada desde varios modos ya que si bien los síntomas son claros las causas son difusas y aveces difícil de identificar.