Saltar al contenido
HIPNOMED

Cómo perder el miedo a conducir

Superar el miedo a manejar automóviles o amaxofobia hoy es una necesidad para muchas personas que requieren un tratamiento eficiente y rápido para poder superar la inseguridad para conducir porque afecta su trabajo

En realidad el miedo a conducir es un problema más frecuente de lo esperado y a pesar que tiene un nombre específico en realidad en un miedo irracional como cualquier otro miedo irracional como podría ser el miedo a las arañas o el miedo a los ratones, pero que se diferencia por el estímulo que lo gatilla, pero el resultado es el mismo.

Este tipo de miedos o fobias tienen un mecanismo de acción común entre todos y que es un circuito neuronal altamente eficiente y específico para producir terror a algo sin pasar por un proceso intelectual que permita entender que no deberías tener susto, pero este circuito es tan eficiente que al aparecer el estímulo aparece la sensación de miedo.

Lo que demuestra que no importa que es lo que gatilla estos miedos a conducir, porque se disparará esta desagradable sensación a pesar de que tu sabes que no tiene sentido o lógica sentirlo. Es por esto que intentar sanar el miedo a manejar desde la lógica consciente no tiene mucho resultado ya que tu sabes que no tiene sentido lo que sientes, pero de todas maneras lo sientes.

Por otro lado tampoco tiene mucho sentido en la mayoría de los casos buscar una causa que conscientemente pudiera haber sido la causa de primera, ya que con frecuencia no se logra nunca conocer el motivo de estos terrores a estar conduciendo un auto ya que la mayoría de las personas nunca ha tenido un evento traumático al cual echarle la culpa (por ejemplo en le miedo a volar la gran mayoría de las personas afectadas nunca han tenido un accidente aereo) o a veces puede que exista, pero no explica la intensidad y persistencia de la respuesta del cuerpo, como también puede pasar que dado que la mente necesita encontrar una explicación racional la puede inventar o encontrar en algo que no es la verdadera causa, ya que la mente necesita «descansar» encontrando una explicación aunque no sea real .

Por lo que la explicación mas plausible en la mayoría de los casos para explicar el miedo a manejar autos es que tu cerebro interpretó algún evento relativamente habitual que podría ser incluso un sueño muy vívido o una fantasía despierta como un evento real y que reaccionó de una manera exagerada con fuertes emociones que pueden crear un circuito neuronal para producir miedo altamente eficiente que se dispara con solo la idea de tener que conducir.

Sin embargo, esto podría ser una ventaja en su tratamiento o manejo para aliviar el miedo, ya que estos circuito así como se generaron de forma rápida y eficiente se pueden hacer desaparecer o modificar usando el mismo mecanismo de acción para sobreponer otro circuito que te permita reaccionar de un modo más útil para el momento, como por ejemplo instalar un circuito que te haga manejar de manera muy prudente, puesto que hacer desaparecer totalmente el miedo a conducir podría hacer que manejaras de manera irresponsable y sufrir un accidente.

Cómo superar el miedo a conducir

En realidad se pueden dar muchos consejos para superar el miedo a manejar, pero talvez el único que no es recomendable forzar aquella situación que te causa el miedo, puesto que esto refuerza el circuito cerebral del miedo a manejar y su respuesta a nivel corporal, pudiendo incluso agravarse o expandirse a otras situaciones de la vida.

Existen otras maneras de quitar el miedo a manejar mucho más eficientes, pero todas ellas son a nivel subconsciente, que es el nivel donde está trabajando el miedo, ya que el miedo es uno de los pilares para la supervivencia de las especies y que necesitan ser eficientes y rápidos para poder sobrevivir, pero este nivel se debe manejar con métodos como la hipnosis o programación neurolingüistica que son altamente eficaces para producir cambios al nivel subconsciente, he incluso en estas técnicas se debe hacer de una manera tangencial para no reforzar los miedos ya existentes.