En la web podrás encontrar algunas explicaciones sobre los síntomas y las clasificaciones de lo que son las crisis de angustia, pero esto en general no ayuda mucho a los pacientes ya que ellos ya saben que lo que sienten.

Los pacientes buscan una respuesta de salida a sus ataques de pánico que tanto llegan a alterar si vida.
Hoy los estudio más modernos más que enfocarse en los psicológico que si bien puede haber sido el punto de partida de esta situación, se están estudiando y usando terapias basadas en los desbalances del sistema simpático y parasimpático, lo que genera las sensaciones corporales de los ataques de angustia sin una causa aparente y que luego podría sobre compensarse con una sobre estimulación del sistema vagal que puede dar la sensación de muerte inminente que produce una ansiedad tan intensa y descontrolada que genera un miedo posterior permanente a volver a sentirlo que invalida a la persona afectada.

Estas nueva terapias se basan en el hecho de que el cuerpo también tiene la capacidad de sentir su entorno y su interior de manera subconsciente mandando información al cerebro que lo «mal procesa» y dispara un ataque de miedo que tendría la intención primitiva de huir, pelear o quedarse inmovilizado como medida básica de protección frente a una amenaza mortal, cómo suele pasar a los animales que ven su muerte inminente frente a su depredador, sin embargo, en la naturaleza esta reacción puede salvar la vida del pequeño animal, pero en el ser humano esta reacción anómala del sistema nervioso central y autónomo puede ser altamente invalidante puesto que no hay nada de que temer, pero que el cuerpo y el sistema nervioso de algún modo (llamada neurocepción) alterado siente que existe un gran peligro cercano y a modo de defensa dispara todos los sistema de alerta como sistema de defensa.
Esta nueva manera de manejar los ataques de pánico abordan al paciente en su conjunto como mente-cuerpo que se interaccionan y modulan recíprocamente pudiendo mejorar a un problema que aparentemente parecía solo mental desde el manejo de las percepciones corporales llamadas por los científico como neurocepción.

La Hipnosis Clínica, una promesa para aliviar los síntomas del Parkingson: Un estudio de caso

Beneficios de la Hipnosis Clínica en Trastorno del Espectro Autista: Enfoque desde la Teoría Polivagal

La hipnosis como herramienta eficaz para manejar la ansiedad generalizada: Lo que dice la ciencia

La Auto-Hipnosis muestra promesas para los problemas de sueño en la menopausia

¿Cómo Desestresarse?: La Auto-Hipnosis el método más potente y duradero.
